Municipalidad de O’Higgins

Mesa de la Mujer Campesina

Con una activa participación de 45 mujeres provenientes de diversas comunas de la región, se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa de la Mujer Rural en Aysén, espacio de diálogo interinstitucional y territorial que reunió a campesinas, artesanas, dirigentas y representantes del mundo rural, junto a autoridades regionales y locales.

La actividad contó con la presencia de las consejeras y consejeros regionales Ana María Mora Araneda y Rodrigo Rivera Tejeda, la directora regional de INDAP, la representante de la Delegación Presidencial Provincial del GORE, y los concejales Jackie, Humberto, Raquel y Lorena. También asistieron representantes del Ministerio de Agricultura y la Seremi de Salud, quien tuvo un rol protagónico en la jornada con una exposición sobre inocuidad alimentaria y enfermedades de transmisión por alimentos.

Durante su presentación, la Seremi de Salud abordó datos impactantes a nivel global: 1 de cada 10 personas se contagia anualmente con enfermedades transmitidas por alimentos, y se estima que 420 mil muertes ocurren cada año en el mundo por esta causa. En este contexto, se hizo énfasis en la importancia de los alimentos seguros, destacando aspectos clave del Reglamento Sanitario de los Alimentos, normativa que regula la producción y venta de productos en el país.

Demandas y preocupaciones del mundo rural

Durante la sesión, las participantes compartieron diversas problemáticas que afectan a las mujeres del campo y sectores rurales de Aysén. Entre las principales inquietudes, se mencionaron:

Dificultades para acceder a financiamiento y programas públicos, especialmente por los requisitos exigidos en las postulaciones.

Limitaciones asociadas a la resolución sanitaria, que muchas veces impide avanzar en la comercialización formal de productos.

Necesidad urgente de mayor cobertura territorial de los programas Prodesal e INDAP, que no alcanzan a todas las zonas donde habitan y trabajan las mujeres rurales.

Críticas al actual sistema de Ficha de Protección Social, que no refleja con precisión la realidad económica de muchas familias campesinas.

Alza de los valores de los arriendos fiscales, que imposibilita la mantención de la actividad productiva para muchas agricultoras.

Preocupación por la extracción no regulada de turberas y la falta de normativas efectivas para proteger este ecosistema.

Limitado acceso a la compra de terrenos, lo que limita la autonomía económica y la proyección familiar en el mundo rural.

Uno de los temas que generó mayor consenso fue la necesidad de revisar los criterios de elegibilidad en programas estatales, ya que muchas mujeres no pueden acceder a beneficios fiscales simplemente por tener un terreno inscrito, aunque este no sea productivo ni permita sustentar económicamente a una familia. “El sistema está empujando a vender la tierra en lugar de apoyar a producirla”, expresaron con preocupación algunas asistentes.

Este encuentro de la Mesa de la Mujer Rural en Aysén refleja la urgente necesidad de repensar las políticas públicas con enfoque de género y pertinencia territorial, para avanzar hacia una ruralidad viva, justa y sostenible.

Scroll al inicio